Un buen Community Manager es aquel profesional que conoce
bien, y practica diariamente, las siguientes acciones: escuchar, intervenir,
difundir y evaluar. Todo ello con el principal fin de mejorar.
Evaluar y medir la
situación actual, lo que pasa a su alrededor y los resultados que se van obteniendo es necesario y el CM debe hacerlo con cierta frecuencia, pero sin obsesionarse. Y ¿Por qué?
Pues porque como sabéis, el marketing online es una ciencia no exacta, sin
reglas universalmente válidas ni nada por el estilo. Y, como tal, se basa en el
“prueba, equivócate y vuelve a probar”. Por ello es tan importante analizar todo aquello que nos sea posible. Sólo así conseguiremos el
éxito.
Pues bien, una vez lleguemos a la fase de análisis y
monitorización de resultados de nuestra estrategia de Social Media lo primero
que debemos hacer es definir los KPI´s (Key
Performance Indicators). Estos indicadores nos servirán para descubrir cómo es
nuestra influencia, cuántas interacciones obtenemos o generamos, cuál es
nuestro tráfico y público, etc… Cómo veis, parámetros muy interesantes para
saber qué hacemos mal y alcanzar así nuestro objetivo de mejora. Una vez vayas
a definirlos recuerda que hay que hacerlo para cada plataforma o canal por separado.
Y ¿Cómo medimos los KPI’s?
En la red existe un sinfín de posibilidades para analizar y monitorizar
los resultados. A continuación os dejo una lista de las plataformas que más
conozco y que seguro que os sirven de gran ayuda.
Google Analytics: imprescindible. No voy a decir más porque sobran
las palabras.
Hootsuite. Otra, para mi gusto, en el grupo de las
fundamentales. Ofrece un sinfín de posibilidades para monitorizar y analizar
resultados.
Socialbro: Sirve para conocer mejor a tu audiencia de
twitter, la evolución de tu cuenta, analizar quienes utilizan un hastag, etc..
Además te muestra gráficamente cuál es la mejor hora para tuitear según el
comportamiento de tu público y te indica cómo te ven tus seguidores. También
cabe destacar que es multicuenta. Pero en contrapartida, únicamente existe una
versión gratuita de prueba de 15 días.
Klout: Sirve para cuantificar la influencia de tu marca en la red. Tu Klout mejorará cuánto más participativo y activo seas, también con el número de redes que manejes y la calidad de tus seguidores, entre otros.
Twitter Counter: sirve principalmente para conocer la
evolución de nuestro número de seguidores. Usa gráficos sencillos y completos.
Hashtracking: ideal cuando queremos conocer el impacto que
ha tenido un hastag y su evolución.
Twitalyzer: Excelente herramienta para analizar el éxito de
tu cuenta. Debido a su éxito, ha pasado de ser fremium a totalmente de pago.
Tweriod: Otra herramienta
para conocer cuál es la franja horaria en la que tus seguidores están más
activos. Si aprovechas bien esta información obtendrás mayor alcance en tus publicaciones
que más te interese destacar.
Por último, recordaros que
nunca está de más que aprovechéis herramientas tipo Google Alerts y/o Social
Mention para saber en todo momento que se está diciendo de vosotros mismos o de
vuestra marca.
¿Qué
otras herramientas utilizas tu? Espero que os haya resultado interesante la
info.
¡Nos
vemos pronto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario