Cuando estudié el Máster de
Marketing Online tuve una sesión de Linkedin que me ayudó mucho a profundizar
en la plataforma y a sacarle el máximo rendimiento posible. Gracias a la cual,
sin saberlo entonces, ahora soy capaz de contestar a preguntas y ayudar a
optimizar aquellos perfiles que lo necesitan.
Pues bien Linkedin, la red
profesional más grande del mundo, actualmente cuenta con más de 200 millones de
usuarios y se ha convertido en una plataforma casi casi imprescindible para
todos nosotros. Está claro que no todos buscamos lo mismo en Linkedin. Cada uno
tiene sus propios intereses y esta plataforma tiene potencial suficiente para adaptarse
a cada uno de ellos. Por ejemplo Linkedin permite contactar con empresas y
trabajadores para intercambiar información y/o establecer relaciones
comerciales; permite conocer gente de todo el mundo así como también buscar ofertas de trabajo,
interactuar en grupos de debates, o simplemente nos ofrece una forma muy
atractiva para “darnos a conocer” mundialmente y trabajar nuestra marca personal.
Se busque lo que se busque en Linkedin, yo recomiendo abrir un perfil y no descuidarlo: optimizarlo y actualizarlo siempre que se pueda.
Aquí tenéis algunos consejos, que
en su día me dieron a mí, que espero os sirvan de ayuda:
Adapta la foto de perfil:
dependiendo del target ésta debe ser formal, en mayor o menor medida. Por ejemplo, si eres de marketing usa una foto “menos formal y más
natural” que si eres de finanzas, en el cual una foto mucho más formal será más
adecuada.
Destaca en tu perfil lo que eres
con palabras clave y con un lenguaje formal y directo. Por ejemplo: Experta en marketing
digital y Licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Especifica el
puesto de trabajo actual si se puede.
Optimiza el extracto: usa ese
espacio para expresar tus mejores cualidades, tus logros y describirte con un
lenguaje apropiado. Destaca lo que mejor sabes hacer, lo que estás haciendo en
estos momentos y/o lo que buscas en el ámbito profesional. Puedes expandirte todo lo que desees pero
recuerda siempre intentar captar la atención del lector en todo momento.
Añade tu experiencia profesional.
Es muy importante rellenar cuidadosamente este panel y dar toda la información posible
sobre la empresa, la duración del contrato, las tareas que requiere el puesto,
los programas que manejabas, lo que aprendiste, etc… Cuanta más información mejor.
Destaca tus logros, premios y
certificaciones así como cursos y proyectos que hayas podido conseguir y/o realizar en la
sección correspondiente. Si por ejemplo has realizado un proyecto de interés,
puedes cargar en cualquier formato una breve descripción del mismo para que
cualquier persona interesada pueda leerlo.
Idiomas: importante destacar el
inglés en primer lugar (si tienes un buen nivel).
Consigue recomendaciones: es muy
importante tener tantas recomendaciones como sea posible para que otros puedan
conocer opiniones sobre ti. Así que no dudes en pedir a compañeros de trabajo o
de estudios, profesores, jefes, etc. si pueden dedicar unos minutos a
escribir una recomendación sobre ti.
Contactos de calidad. Unos dicen
que cuantos más contactos mejor y otros que eso no importa realmente. Mi
recomendación es que tengas los contactos que tengas, sean de calidad y relacionados
con tu objetivo. No te olvides de añadir a todos tus conocidos,
compañeros de clase y de trabajo porque luego Linkedin te ayuda a unir más
contactos a tu red según la gente con la que vayas contactando y además te indica el
grado de conexión con estos (primer grado, segundo, etc…), cosa que resulta muy
interesante.
Añade un gran número de aptitudes
y conocimientos en el panel. Aquí sí, cuantos más mejor.
Personaliza la URL de tu perfil
de Linkedin. Es muy fácil y queda mucho más profesional. Acude a Editar perfil, pincha sobre la url que aparece debajo de la foto de perfil y selecciona personalizar URL y listo.
Enlaza tu web personal y/o
profesional así como también la cuenta de Twitter si tiene carácter profesional.
Únete a grupos de interés y
participa siempre que puedas.
Recoge ideas de otros perfiles que estén optimizados.
Actualiza y mejora tu perfil cada
cierto tiempo. Linkedin ofrece la opción “mejora tu perfil” donde te marca unas
pautas a seguir muy útiles que debes cumplimentar:
Por último, comparte información siempre que puedas: ya sean nuevas entradas en tu web, noticias de interés, etc. Y, no te olvides de recomendar y/o comentar aquellas actualizaciones de tu red de contactos que te parezcan interesantes.
Espero que estos consejos os
hayan servido de ayuda a la hora de utilizar la herramienta.
Sentíos libres para
añadir algún otro consejo que se os ocurra o realizar cualquier pregunta.
¡Muchas gracias! Buen fin de
semana, ¡nos vemos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario