Hoy lunes vuelvo con las pilas cargadas del fin de semana y
con muchas ganas de escribir un nuevo post. Gracias a un lector de este blog se
me ha ocurrido escribir sobre revistas
digitales, concretamente sobre cómo
crearlas y cómo difundirlas.
Al pensar en revistas digitales lo primero que se me viene a
la cabeza es Issuu: una muy buena herramienta online para subir tus propios
documentos de forma muy fácil y gratuita, tras registrarse. Y que, una vez
subidos, se transforman en revistas digitales y se visualizan de una forma muy
interactiva y dinámica. Los lectores pueden pasar las páginas, hacer zoom,
comentarla y difundirla. Y además es compatible con ipad, tablets y
smartphones.
Una vez registrado, puedes subir tantos documentos como desees, seguir a otros usuarios que te
interesen, crear tus propias bibliotecas
con tus favoritos, inscribirte vía
RSS, invitar a otros usuarios a que se sigan, compartirlo en las redes sociales, en blogs y webs o simplemente
pasar un buen rato leyendo documentos interesantes que vayas encontrando por la
herramienta. Yo he tenido el placer de utilizar esta herramienta durante mis
prácticas en la Biblioteca de la Universidad Politécnica de Valencia y os
aseguro que vale la pena utilizarla.
Otra herramienta que parecida que os recomiendo es
Sileshare. La versión gratuita de esta
herramienta es bastante completa. Una vez registrado, o iniciado sesión con
Linkedin o Facebook, se pueden subir
documentos, pdf y/o presentaciones en power point. Sin embargo, si lo que
queréis es utilizar videos, hay que adquirir la versión pro.
El funcionamiento y las características de esta herramienta
son muy similares a Issuu, aunque Slideshare, como ya he dicho antes, tiene la
ventaja de estar integrado con Linkedin.
Lo único que me queda por añadir es mi humilde opinión. Yo
pienso que una herramienta no sustituye a la otra, si no que ambas se complementan. Y, nunca sabes
cuales son las preferencias de tus lectores, por ello vale la pena tener ambas.
Pero recordad, lo más importante es que si utilizáis las herramientas, cuidarlas y no las dejéis abandonadas.
Para estar por estar, mejor no estar ;)
Bueno, espero que os haya resultado de interés esta entrada
y que os aporte algo nuevo. En el próximo post os comentaré otra
herramienta con la que me estoy familiarizando para hacer revistas digitales
también.
Ah, y dar las gracias a Jordi por la idea, podéis visitar su
blog en el cual nos propone un montón de canciones positivas.
Un abrazo a todos y ¡feliz semana!
Muy buena información, yo suelo mirar la revista KOHMagazine, la conoces Marta???, supongo que si es muy dinámica y trae muchas novedades, da lugar a participar.Un saludo.
ResponderEliminarHola Mario,
EliminarPerdona la tardanza en contestar, he estado un poco incomunicada esta tarde. Pues si te soy sincera no la conocía, pero gracias a tu comentario la he podido descubrir y me ha gustado mucho. Es genial. Además he visto que publican las revistas con Calaméo. Otra herramienta que debería incluir en este post.
Muchas gracias por participar y por enseñarme la revista!
Un saludo, buen fin de semana :)